Te quiero más que a la salvación de mi alma

Te quiero más que a la salvación de mi alma
Catalina en Abismos de pasión de Luis Buñuel

LA REGENTA


Contra la España vacía, Sergio del Molino, p. 194

Leopoldo Alas, Clarín, tenía treinta y un años y fama de crítico literario gruñón cuando publicó su obra maestra. Le acusaron de plagiar Madame Bovary, aunque se defendió recurriendo a las atenuantes de homenaje y parafraseo. Es cierto que su Ana Ozores comparte con Emma Bovary la afición a la lectura, una vivencia esteticista de la religión e incluso una frustración  sexual digna de toda la atención de Freud, y no es menos cierto que la Vetusta de Clarín recuerda a la Ruan de Flaubert casi tanto como los prados y acantilados de Bretaña recuerdan a los de Asturias. La novela francesa lleva el subtítulo etnológico «Costumbres provincianas». La novela española no viene subrayada con una aclaración, es La Regenta a secas, pero tiene más claro el sesgo antropológico, hasta el punto de que se lee como un retrato historicista, por encima de otros valores más genuinamente literarios. La obra de Flaubert, en cambio, ha perdido con el tiempo ese aire costumbrista que manifestaba el subtítulo para hacérsenos más abstracta y existencialista. De Madame Bovary nos importa, sobre todo, Emma. De La Regenta nos importa, sobre todo, la ciudad de Vetusta. Esa decantación tan distinta que han sufrido ambos textos debería hacernos sospechar que Clarín no estaba tomando apuntes del natural, sino adaptando a su aire el Zeitgeist novelístico que le tocó en suerte, y que vivía obsesionado, desde Henri Beyle, con la vida de provincias.


No hay comentarios:

WIKIPEDIA

Todo el saber universal a tu alcance en mi enciclopedia mundial: Pinciopedia