Franco, Julián Casanova, p. 252
En las diferentes visitas por Madrid, Evita, de veintiocho
años, y doña Carmen, de cuarenta y siete, rivalizaron en trajes, mantillas y
sombreros. Evita pidió a doña Carmen que la llevara a visitar los barrios
pobres de Madrid, que había muchos, bajó del coche, recorrió las calles y entró
en casas y chabolas. A doña Carmen «no le gustaba ir a los barrios obreros y
cada vez que podía los tildaba de "rojos"». Evita declaró después que
en su viaje a España había percibido claramente las diferencias entre el
régimen peronista y la ·ctadura de Franco y así se lo dijo a doña Carmen, «la
gorda»: “La aguanté durante un rato, hasta que no pude más y le dije que su marido
no gobernaba con los votos del pueblo sino con la imposición de una victoria. A
la gorda no le gustó ni medio».
En sus discursos repitió que Argentina tenía dos banderas,
«justicia social, menos pobres y menos ricos», aunque los acompañaba de
palabras como «patria», «raza» y se arrodilló ante la Macarena, la Moreneta y
la Virgen del Pilar. Abandonó España desde Barcelona: «Tendría que pediros mi corazón,
el corazón que os entregué al llegar, pero siento que debo irme con el vuestro
en mi pecho, dejándoos para siempre el mío. ¡Adiós, España mía! ¡Viva la España
inmortal!». Después viajó a Portugal, Francia, Suiza y fue recibida por el papa
Pío XII en el Vaticano. Evita murió de cáncer el 26 de julio de 1952, a los
treinta y tres años, cuando su estrella brillaba en lo más alto. Juan Domingo
Perón, derrocado en 1955, buscó asilo en varios países de América Latina hasta
que lo encontró en España en enero de 1960, junto a María Estela Martínez,
«Isabelita», con quien contrajo matrimonio el 5 de enero de 1961. Perón llegó
al Gobierno cuando los fascismos habían sido derrotados en Europa y basó su
populismo en la legitimidad electoral con la que accedió al poder, en el
liderazgo efectivo, en un fuerte nacionalismo y en el apoyo a una cultura
popular. Una democracia autoritaria gobernada, como le recordó Evita a doña
Carmen, con «los votos del pueblo». En España, el matrimonio Perón vivió
primero en Torremolinos y después en Madrid hasta 1972.
No hay comentarios:
Publicar un comentario