La cadena fácil, Evan Dara, p. 131
¿Sabe a qué me refiero?,
continuó. La filfa no es la clásica trola. La filfa implica mucho más que eso.
Es, ¿cómo lo digo?, es como la lubricidad inherente en las relaciones humanas,
la continua impostura individual que nos es tan innata y crónica que la damos
por descontada, la deshonestidad que es
tan común que ya ni se percibe como embuste, y que como mucho llegará al 2.9 en
la escala ética de Richter. Básicamente, se ha vuelto automática. No la
cuestionamos y no nos imaginamos viviendo sin ella. Así que la racionalizamos,
concluimos que es inevitable, irremediable, incluso imperativa, el precio de
hacer negocios, el tufillo imponderable de la máquina social. Y así, por
experiencia, en ocasiones por malas experiencias, elegimos ignorarla y entramos
al trapo tan alegremente ...
Un tipo, un psicólogo de Seattle,
intentó compilar una lista de lo que denominó avatares de la filfa, las diez
mil caras de la bestia embustera. Pero abandonó, sí, porque fue incapaz de
alcanzar el fondo fílfico. ¿ Quiere oír unos pocos? Entre los que recuerdo,
aparte de los más obvios, están la tergiversación, la omisión, el silencio, el
silencio aprobador, la indirecta, la elipsis, la distorsión, la evasiva, la
parcialidad, la imprecisión, la ambigüedad, la hipérbole, la pregunta capciosa,
la prevaricación, el disimulo, la observación parcial, el jesuitismo, el
subterfugio, los famosos BRRS de Flavtov -berrinche, remolino, revuelta y
soflama-, la moderación, la insinuación bondeliana, la revelación a medias, la
falta de imparcialidad, la ausencia de indisimulo, el enaltecimiento, la
alabanza, el postureo, el empaque, la pose, el matiz, la oblicuidad, la
predisposición, la artimaña, el escarnio, la sprezzatura, el secretismo, la
descontextualización, la recontextualización, el énfasis, la charlatanería, la
manipulación asociativa, el snavizado, el ocultamiento, el enmascaramiento, los
dobles sentidos, la paralipsis, la intimidación, la prominencia, la actuación, la
supresión, la ofuscación, el romanticismo, la mitificación, el endiosamiento,
la sentimentalización, la simulación, la auxesis, el fingimiento, el
encubrimiento, el escamoteo, el papismo, las ínfulas, etc., etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario